
¿Sabías que uno de los mayores errores al diseñar tu jardín, terraza o huerto es intentar que sea perfecto? Céspedes impolutos, hileras de cultivos sin una sola “mala hierba”… todo eso puede parecer bonito, pero en realidad está perjudicando a tu jardín. ¿Por qué? Porque estás eliminando la biodiversidad.
¿Por qué es importante la biodiversidad en tu jardín?
La biodiversidad no es solo una palabra bonita que usan los ecologistas. Es una herramienta clave para tener un huerto o jardín sano, productivo y libre de plagas sin necesidad de pesticidas.
Un ecosistema diverso actúa como un sistema equilibrado donde cada organismo cumple un papel: polinizadores, depredadores naturales de plagas, descomponedores, etc. Si logras atraer a estos aliados, ellos harán el trabajo por ti.
Ventajas de un jardín o huerto biodiverso:
- Menos plagas sin necesidad de pesticidas.
- Mejores cosechas gracias a la polinización.
- Mayor resiliencia ante enfermedades.
- Menor mantenimiento a largo plazo.
7 plantas para atraen biodiversidad al jardín (y controlar plagas):
1. Aquilea o Milenrama (Achillea millefolium)
- Atrae abejas, mariposas y depredadores naturales como mariquitas.
- Tolerante a la sequía.
- Planta medicinal con múltiples usos.
2. Ajo de jardín (Allium tuberosum)
- Repele plagas con su fuerte aroma.
- Sus flores lilas atraen polinizadores.
- Flores comestibles.
3. Jara blanca (Cistus albidus)
- Planta mediterránea autóctona ideal para suelos pobres.
- Refugio natural para insectos beneficiosos.
- Flores que atraen abejas y mariposas.
4. Cebollino chino (Allium tuberosum)
- Atrae insectos beneficiosos y repele plagas.
- Comestible, con sabor a ajo suave.
- Ideal para jardineras móviles.
5. Hinojo marino (Crithmum maritimum)
- Perfecto para jardines costeros o secos.
- Sus flores amarillas son un imán para abejas solitarias.
- Rica en vitamina C y comestible.
6. Olivilla (Teucrium fruticans)
- Arbusto de bajo mantenimiento.
- Flores azules que atraen polinizadores.
- Sirve de refugio para insectos beneficiosos.
7. Apio caballar (Smyrnium olusatrum)
- Flores en umbela que atraen biodiversidad.
- Comestible (hojas, tallos y semillas).
- Se resiembra sola y requiere pocos cuidados.
Todas las plantas recomendadas en este vídeo las compré en Almoradux:
Un proyecto que recupera, cultiva y comparte plantas aromáticas y silvestres comestibles del Mediterráneo. Si quieres descubrir especies únicas, cultivadas sin prisas y con mucho conocimiento, visita su web aquí.
Gracias a Almoradux he llenado mi terraza de biodiversidad real, con especies autóctonas que alimentan a abejas, mariposas, crisopas, y hasta a los petirrojos que me visitan cada mañana.
Consejos para fomentar la biodiversidad en el huerto y el jardín
- Usa plantas autóctonas adaptadas al clima local.
- Evita pesticidas: dañan también a los insectos beneficiosos.
- Crea refugios: muros de piedra seca, montones de hojas, hoteles de insectos…
- Mezcla flores con cultivos para un efecto sinérgico.
- Fomenta el equilibrio: no se trata de eliminar todos los bichos, sino de mantenerlos controlados.
Conclusión
Tu jardín no necesita ser perfecto, necesita estar vivo. La biodiversidad es la mejor aliada que puedes tener para mantener un espacio sano, lleno de color, y mucho más autosuficiente. ¡Empieza por plantar alguna de estas especies y observa cómo la vida regresa a tu jardín!
¿Quieres más? Únete al Club Botánico
Si te has quedado con ganas de profundizar en esto, el Club Botánico es para ti.
Aquí no vas a encontrar trucos virales vacíos ni consejos genéricos copiados de Pinterest. Vas a encontrar formación real, basada en ciencia y experiencia, para transformar tu jardín, tu terraza o tu balcón en un ecosistema vivo, productivo y autosuficiente.
Al hacerte miembro accedes a:
- Cursos en vídeo sobre huerto, plantas de interior, poda, compost, suelos, etc.
- Talleres exclusivos y contenido mensual
- Guías descargables, fichas, planificadores y recursos que no comparto en redes
- Y sobre todo: una comunidad que cultiva con cabeza y con corazón
Desde solo 10 € al mes.
Entra al Club Botánico y empieza a cultivar de verdad
No esperes a que otra plaga te lo recuerde. Tu jardín puede ser mucho más que bonito: puede ser un refugio de vida.