
Cómo hacer kokedamas paso a paso (y sin necesidad de experiencia previa)
Hace poco más de un año veía las kokedamas como una mezcla maravillosa entre manualidad y jardinería. Me quedaba hipnotizada viéndolas. Por mi cabeza no pasaba la idea de hacerlas yo misma, ya que casi me parecían una obra de ingeniería. Pero lo cierto es que son fáciles de hacer. Después de un año, probando, investigando y manchándome las manos de barro, puedo asegurarte que es una técnica muy agradecida.
- El resultado es siempre espectacular. Hasta las que no quedan perfectamente redondas tienen su encanto asilvestrado. Como meter un trozo de bosque en casa.
- No hace falta tener mucha experiencia con plantas para hacerlas bien. Con un poco de guía y buenos materiales es suficiente.
- Son muy versátiles: Se pueden colgar, dejar sobre la mesa. Sirven para hacer centros de mesa preciosos, e incluso puedes crearte tu propio mini árbol de navidad. Las opciones de personalización son muchísimas.
Por eso hoy te traigo:
- Un tutorial para que aprendas cómo hacer kokedamas sencillas.
- La presentación de un taller online para que te conviertas en un ninjakokedama, que incluye todos los materiales (envíos a toda España)
Porque te aseguro, esto es como el huerto, engancha.

Cómo hacer kokedamas paso a paso:
Hay una técnica muy sencilla para hacer tu primera kokedama. Esta es la primera kokedama que hice, el año pasado por estas fechas. Me hice mi propio arbolito de Navidad. Como verás, no resultó complicado en absoluto y el resultado fue muy bueno.
Materiales ¿Qué se necesita para hacer una kokedama?
- Sustrato*
- Akadama*
- Musgo*
- Cuerda de algodón*
- Bolsa de plástico
- Planta
(*)Todos estos materiales están incluidos en el nuevo kit Kokedama DIY de la tienda online.
Cómo hacer kokedamas: el paso a paso
1. Mezcla en un recipiente lo suficientemente grande el sustrato y la akadama.
Amasa e intenta que la mezcla sea lo más homogénea posible y que toda la akadama quede bien repartida. Ves añadiendo agua poco a poco. Remueve poco a poco. Deja de añadir agua en el momento en el que la mezcla resultante sea compacta y no se desmenuce al manipularla.

2. Saca la planta de la maceta y añade parte del sustrato a la mezcla.

3. Vierte la mezcla de sustratos encima de una bolsa de plástico y dale forma de “maceta”.
Para posteriormente introducir la planta en su interior y empezar a darle forma.

4. Envuelve la mezcla de sustratos junto con la planta en la bolsa de plástico,
Como si del envoltorio de un caramelo se tratara. De esta manera resulta sencillo dar forma esférica a la mezcla. Para ello solo tienes que rodar la bola sobre si misma. (Por favor, ruego me reutilicen la bolsa cuando hayan acabado con la manualidad)

5. Prepara el musgo que recubrirá la kokedama.
Para ello extiéndelo sobre la superficie de trabajo, retira ramitas y hojas y humedécelo por ambos lados. La forma más sencilla es con un spray o vaporizador.

6. Envuelve la kokedama.
Coloca la cara verde del musgo sobre la mesa, dejando bocarriba la cara marrón, en la cual irá la “prekokedama”. Ahora cubre la bola de sustrato con el musgo. En el caso que sobre musgo, se puede cortar el excedente con unas tijeras.

7. ¡Llegó el momento clave! Desenfunda el ovillo de algodón y ata la kokedama.
Es importante no perder el extremo del hilo, porque luego es necesario atarlo, lo que yo hice fue atarlo alrededor del tallo principal de la planta (no muy fuerte). Después hay que ir dándole vueltas al ovillo alrededor de la bola de musgo hasta que quede estable y compacta. Una vez terminado se hace un nudo con los dos extremos de la cuerda para garantizar una buena sujeción.
Vídeo completo
Te dejo el vídeo completo en el que una servidora hace de principio a fin su primera kokedama, para que veas que es súper fácil.
Dar un paso más

Cómo te he dicho antes, esta técnica engancha. Por eso este año hemos decidido ir un paso más allá con el kit de kokedama DIY.Este incluye todos los materiales necesarios (planta no incluida) para que puedas hacerte un kokedama en casa. Pero la sorpresa de este año es que el kit incluye un taller online. Para que puedas explorar esta técnica y experimentar con ella. En este taller aprenderás a realizar tus propias kokedamas. Juntos, recorreremos las distintas técnicas, repasaremos las diferentes opciones de materiales y plantas, y descubriremos los diferentes cuidados que necesitan las kokedamas.

En el taller verás como se realizan estas 3 kokedamas diferentes: Kokedama con bulbos, kokedama con multiples plantas (y de secano) y kokedama simple colgante. A través de estas tres podrás entender las diferentes técnicas y cuidados para que tú puedas diseñar la tuya cómo más te guste.
En él encontrarás 5 lecciones con mucho material extra en formato vídeo y guías en pdf. Además, lo iremos actualizando con el tiempo. Subiremos nuevos materiales o trucos cuando conforme nosotros también vayamos aprendiendo nuevos trucos o técnicas. De esta forma siempre tendrás el contenido actualizado.
Ten un fin de semana genial,
Marta
Mil gracias muy bien explicado no habia visto tan facil explicado gracias desde panama bendiciones
es un nuevo arte que no conocía y que me atrajo desde un comienzo , bien explicado paso a paso , un acabado espectacular ,novedoso , muy creativo …quede profundamente impresionado , mucho talento …mil gracias MARTA ROSIQUE , desde colombia muchos saludos
Amo las plantas , mil gracias , por compartir esto tán bello , no conocia nada acerca de las kokedama , muy interesante y hermoso .
Gracias .
Elba de Chile .
Me gustan mucho las plantas. Voy a experimentar con kokedamas. Voy a tratar de conseguir el kit para empezar. Gracias.
Muchísimas gracias!!!! Creo que este finde lo intento!!!! Me encantó!!! Vero de Buenos Aires. Argentina.
Hola Marta, me pregunto si se pueden hacer kokedamas con aromáticas o con fresas.
Gracias
Si que se puede Marisol 🙂
Hermoso!!muy claramente explicado
Voy a probar próximamente!GRACIAS!!
muchas gracias por compartir
gracias por tu generosidad al compartir…no sabes lo que estoy aprendiendo!!!
Me encantó la explicación, gracias
Precioso!!!! Y muy didáctico el vídeo!!! Muchas gracias por este tutorial !!! Saludos desde Córdoba, Argentina
Excelente video, muy sencillo y práctico. Gracias por compartirlo a todos. Saludos desde Dinamarca
¡Mil gracias Gonzalo! 😀
Gracias por compartir cosas tan buenas. Saludos
Gracias a ti por tu comentario! 🙂
Quiero aprender este hermoso trabajo y entretenimiento , cómo me comunico ,.soy de formosa
Hola María, puedes escribirnos a hola@planteaenverde.es para lo que necesites 🙂